GORDILLO, José M.. Cochabamba's elites in ethnographic code.Translated bySara Shields. T'inkazos [online]. 2007, vol.3Selected edition, pp. 0-0. ISSN 1990-7451.
|
|
Baptista, M. 2000ª Evocación de Augusto Céspedes. La Paz: Caraspas. [ Links ] Baptista, M. 2002 Fragmentos de memoria. Wálter Guevara Arze. La Paz: Editorial Garza Azul. [ Links ] Baptista, M. 2002ª José Cuadros Quiroga. Inventor del Movimiento Nacionalista Revolucionario. La Paz, n/d. [ Links ] Dandler, J. 1987 Sindicalismo campesino en Bolivia. Cambios estructurales en Ucureña, 1935-1952. Cochabamba: El Buitre. [ Links ] Gordillo J. M. and Jackson, R. H. 1987 "Mestizaje y proceso de parcelación en la estructura agraria de Cochabamba: El caso de Sipe Sipe en los siglos XVIII y XIX". HISLA 10: 15-37. [ Links ] Gordillo, J. M. 2000 Campesinos revolucionarios en Bolivia. Identidad, territorio y sexualidad en el Valle Alto de Cochabamba, 1952-1964. La Paz: Plural. [ Links ] Gordillo, J. M. and Rivera, A. 2006 "La revolución de 1952: Continuidades y cambios". Research report. Cochabamba: UNDP. [ Links ] Guzmán, G. 1999 Patrones, arrieros y piqueros. Emergencia de una estructura agraria poblacional, Toco-Cliza (1860-1920). Cochabamba: Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba. [ Links ] Irurosqui, M. 1994 La armonía de las desigualdades: Elites y conflictos de poder en Bolivia, 1880-1920. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas. [ Links ] Lagos, M. L. 1997 Autonomía y poder. Dinámica de clase y cultura en Cochabamba. La Paz: CID. [ Links ] Larson, B. 1992 Colonialismo y transformación agraria en Bolivia. Cochabamba, 1550.1900. La Paz: Hisbol. [ Links ] Morales, J. and N. Pacheco 1999 "El retorno de los liberales". In: Campero, F. (Ed.). Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia contemporánea. La Paz: Harvard Club de Bolivia. [ Links ] Presta, A. M. 2000 Los encomenderos de La Plata. Lima: IEP. [ Links ] Rivas, S. 2000 Los hombres de la revolución. Cochabamba: Plural. [ Links ] Rivera, A. 1992 Los terratenientes de Cochabamba. Cochabamba: Editorial Serrano. [ Links ] Sánchez-Albornoz, N. 1978 Indios y tributos en el Alto Perú. Lima: IEP. [ Links ] Rodríguez, G. 1993 Poder central y proyecto regional, Cochabamba y Santa Cruz en los siglos XIX y XX. Cochabamba: ILDES/IDEA. [ Links ] Rodríguez, G. 1995 El lugar del canto. Historia de Cervecería Taquiña, S.A., 1892-1995. Cochabamba: Cervecería Taquiña, S.A. [ Links ] Rodríguez, G. 1997 Energía eléctrica y desarrollo regional. ELFEC en la historia de Cochabamba (1908-1996). Cochabamba: ELFEC. [ Links ] Rodríguez, G. 1998 De la colonia a la globalización. Historia de la industria cochabambina, siglos XVIII-XX. Cochabamba: Cámara Departamental de Industria. [ Links ] Rodríguez, G. 2003 Región y nación. La construcción de Cochabamba, 1825-1952. Cochabamba: Honorable Concejo Municipal de Cochabamba. [ Links ] Varón, R. 1997 La ilusión del poder. Apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú. Lima: IEP/IFEA. [ Links ] Wachtel, N. 1981 "Los mitimas del valle de Cochabamba: La política de colonización de Wayna Capac". In: Historia Boliviana I (1). [ Links ] |